Ya muy adaptado a mi nueva situación climática salí a la calle. He de decirles que antes , solo de oir que la temperatura estaba alrededor de cero grados centígardos, me horrorizaba , pero ni siquiera uso guantes o demasiadas capas de ropa sobre mi enclenque cuerpecillo.
Cargué la cámara y me acordé que una de las maestras chinas que imparten español en la facultad me comentó que la Ciudad Prohibida, se ponía hermosísima cuando nevaba. Siguiendo la recomendación de Tranquila ( que así se llama en castellano esta profesora) tomé un autobús hasta el Museo del Palacio , así se llama oficialmente.
Aquí en Beijing, el Palacio Imperial se convierte en Museo después de un largo período en el cual el país sufrió visicitudes políticas, y finalmente , el edificio acabó representando al régimen imperial repudiado por el comunismo. Qué desgracia que , en Oaxaca , hayan deshabilitado el Palacio de Gobierno como sede del poder para convertirlo en un museo y negocio de alquileres para eventos. ¿Será que el gobierno actual repudia la representatividad que implica la democracia y quiere trastocar la función de sus espacios? No me hagan caso. Vivir tan lejos enloquece y uno puede llegar a pensar que es mentira la felicidad redonda que pregonan los órganos oficiales de comunicación de Oaxaca . ¿O será que envidio los 24 grados centígrados de la capital oaxaqueña que me hacen sentir añoranza de esos días en los que se puede caminar sin abrigarse a todas horas?
Bueno,resgresemos a Asia , les dejo tres pequeños videos de esta visita enmedio de la nieve. Éspero que los disfruten.
En este primero , se escucha el graznar de unas aves como fondo a mi narración.
La gigantesca plaza que da paso a la Estancia de la Armonía Suprema, donde coronaban a los emperadores , se convierte bajo la nieve en un regalo para la vista. Realmente me considero un ser privilegiado por poder contemplar esto:
Cuando visité la ciudad prohibida en el otoño pude apreciar une hermosa luz dorada que le daba al jardín imperial una atmósfera mágica. Ahora el invierno también me regalaba una imagen inolvidable: la de la nieve sobre los árboles, los pasajes de piedras, la colina artificial llamada ¨de la elegancia acumulada¨ y los tejados de los pabellones.
Repito en los tres videos que sólo dos dinastías habitaron este palacio porque se han hecho muchas leyendas sobre el mismo. Entre otras cosas se dice que es milenario, también que el viajero italiano ,Marco Polo , llegó a este recinto, cosa que no es cierta,porque Marco Polo visitó la antigua Catay ( era el nombre que le daban a China los europeos) a finales del siglo XIII. En ese entonces gobernaba el reino una dinastía mongola , el empreador era Kubilai Khan. Después los chinos ( o mejor dicho la población Han) expulsaron a los mongoles y vinieron otras dinastías.
En realidad los que habitaron este palacio fueron Manchúes ( llegaron de una región llamada Manchuria) y el palacio fue ocupado desde el siglo XV y hasta el siglo XX, cuando depusieron a Puyi. De este último personaje hay una película muy popular en Europa y América: ¨El último emperador¨de Bernardo Bertolucci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola . Me encantaría saber tu opinión o comentario de lo que comparto aquí con todos ustedes.