martes, 21 de abril de 2009

LA MURALLA.


Wow. El símbolo más famoso de China.


No voy a hacer una descripción detallada. Sólo diré que acabo de leer en el diario que acaban de hacer una medición más precisa de esta magna obra de ingeniería y mide 8,000 kms no los casi 6,000 kms que se comentaba anteriormente. Claro que toman en cuenta algunas barreras naturales como montañas y ríos.


En algunos lugares es de piedra, en otros de adobe , en algunos más de simple tierra apisonada. Llega desde el mar desde el Este hasta los inclementes desiertos de Xinjiang , que es la provincia que colinda con Afganistán , entre otros países.


Es un mito que se vea desde la luna.


También que fue contruida de un solo tirón es una mentira, pues desde hace 2,500 años , los diferentes reinos combatientes empezaron a contruir muros defensivos,pero fue el legendario primer emperador de China , Quing Shihuang ,el que unificó todas esas obras en una magnífica y única pieza hace 2, 200 años.


Al caminar por ella no dejaba de pensar en los más de 300,000 trabajadores que literalmente dejaron la vida en el proyecto. También mi mente volaba al cuestionamiento del ímpetu defensivo de los países que han tenido miedo a los intrusos. Ahí está el ejemplo de Berlín, Alemania; Israel y la frontera entre México y los Estados Unidos en donde se ha pensado levantar una obra semejante para evitar la entrada de los inmigrantes que arriesgan su integridad por mejorar la vida de sus familias.


La muralla no fue siempre una barrera infranqueable ,pues varios pueblos guerreros pudieron atravesarla; entre otros , los mongoles, al mando del temible Genghis Khan , en 1215 ; y despés los Manchúes en 1644.


Ambos se apoderaron del territorio chino y lo gobernaron.


Más allá de esas consideraciones, la muralla ha sido desde su creación todo un éxito al forjar el sentido de nación, pues marca la división física entre China y ¨los territorios bárbaros¨. Contribuyó enormemente a establecer el límite psicológico entre civilización y caos.


También , al atravesar feraces parajes de montañas y desiertos , La Gran Muralla se concibió como un triunfo del emperados sobre la naturaleza.




Yo la he visitado dos veces , una como regalo de cumpleaños el 6 de septiembre de 2008 , casi a mi llegada a China, otra más a principios de abril del 2009 , cuando el frío invierno estaba casi retirándose del todo. Estuve a punto de disfrutar la última nevada en la región una semana antes, acompañado de mi familia, pero un dolor de estómago me lo impidió.




La sección de la muralla que vemos en esta entrada es lamás accesible y cercana a Beijing, el nombre de la locación es Badaling , y se trata del tramo más restaurado de la magna obra. Siempre está lleno de turistas.


Mis alumnos me han compartido un dicho tradicional de este país que comenta que ¨quien no ha subido la muralla , no se convierte en hombre¨.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola . Me encantaría saber tu opinión o comentario de lo que comparto aquí con todos ustedes.