13 de septiembre de 2008
Excursión a Tianjin. El maestro Dragón, quien trabaja en la facultad de Español y Portugués donde yo presto mis servicios, es una persona muy relacionada con el turismo en China. Nos ha hecho la invitación a los maestros de español para ir ala ciudad de Tianjin en un tour que durará un solo día.
Los otros maestros de español y yo , nos levantamos temprano para estar a las siete de la mañana en la puerta norte de la universidad . Mónica, otra maestra de español que lleva ya cinco años trabajando en Beijing nos acompaña, también viene la esposa del maestro Dragón. Decidimos abordar dos taxis y llegamos a la super moderna estación de ferrocarril que nos llevará en un tren muy rápido , que alcanza hasta 333 kms. por hora , hasta la vecina ciudad de Tianjin.
Los chinos son maravillosos para presumir sus adelantos, y Dragón no es la excepción. Vamos en el tren que , nos dice, es el más rápido del mundo. A decir verdad no sabía nada de Tianjin , César , el otro profesor, la única referencia que me daba es que se trata de una ciudad en donde trabaja una de sus ex alumnas y ahora mejor amiga china, de nombre castellano Diana.
Textualmente me había dicho que en Tianjin no había nada que ver. Se equivocaba bastante, las fotos serán la prueba.
La ciudad de Tianjin, que abarca una circunscripción en cuya área serpentean cinco canales que llevan al mar, es un importante centro en el área de las vías de comunicación. A sólo 120 kilómetros de Beijing, Tianjin es como la puerta de salida para los productos de la capital.
La fundación de Tianjin se remonta a los primeros años del siglo XV, en la época de la dinastía Ming. Tianjin experimentó sustanciales cambios a lo largo de la historia. La superficie de su circunscripción territorial llega a más de 11 mil kilómetros cuadrados, en la que residen más de nueve millones de habitantes. Tianjin fue una de las primeras ciudades que empezaron a recibir turistas extranjeros, por tener, justamente, una serie de atractivos históricos y naturales particulares.
A lo largo de la historia, Tianjin desempeñaba un papel importante en la estrategia del transporte. Por aquí pasaban los barcos que llevaban cereales y tributos a la capital y Marco Polo, famoso viajero italiano que sirvió por muchos años en la corte de la dinastía Yuan, dejó en su libro testimonios elogiosos de la ciudad. Empezó a llevar el nombre de Tianjin desde el régimen de Zhudi, en la época de la dinastía Ming. En el conflicto que este sostuvo con su sobrino por el poder imperial, marchó sobre el sur, al frente de su ejército, atravesando este punto. Justamente de allí le viene el nombre, pues " Tian" o " Tianzi" quiere decir en chino "emperador" ; y "jin", " embarcadero" , de modo que la palabra " Tianjin" significa " embarcadero por el que pasó el emperador".
En la parte suroccidental de la ciudad, se halla el parque más grande de Tianjin. Las tres quintas partes de sus 210 hectáreas son masas de agua, gracias a lo cual se llama " Parque sobre las Aguas". El lago, sobre el que emergen 43 islotes conectados por puentes, presenta una tranquilidad y serenidad imcomparables. En la primavera, los sauces llorones extienden sus ramas al ritmo de las olas; en verano, bajo la luna llena, los grillos empiezan su concierto musical; en otoño, la superficie del lago se resplandece bajo el sol poniente; y en invierno, el perfil de los pabellones, cubiertos por nieves, destaca por su suavidad y armonía. Es en este parque donde se puede encontrar una armoniosa integración de la idiosincracia del Sur y del Norte. Es decir,en este parque se aprecia, además de la exquisitez de sur, la generosidad del norte.
En los últimos años, la calle llamada la "cultura antigua" se ha convertido en un punto de atracción para los turistas foráneos, sobre todo, para los que tienen un singular interés en la cultura china, pues es una viva reproducción de las calles de la antigüedad. Tiene 580 metros de largo y 7 de ancho. A ambos lados, se hallan alineadas más de 80 casas de estilo arquitectónico popular de la época de las dinastías Ming y Qing. Decoradas con pinturas a mano y grabados en ladrillos, ofrecen una magnífica ocasión para que los turistas conozcan la gran variedad de la arquitectura china. En esta calle también se pueden encontrar casas de té,teatros y otros establecimientos de estilo tradicional, así como pequeñas tiendas donde se venden artesanías y réplicas de obras valiosas.
Especialmente ,llamó mi atención el teatro, que aunque era una representación popular de la ópera de Beijing, no dejaba de ser muy interesante. Ver el escenario elevado ,a los actores maquillados y ataviados a la usanza tradicional acompañados de los músicos , fue mi primera experiencia escénica en estas tierras. Aunque la calle es muy turística no deja de tener un gran sabor chino y satisface las expectativas de los visitantes.
También hicimos la visita a un templo taoísta que tiene deidades budistas, experimentar la atmósfera de un espacio de culto, donde el aroma del incienso y la devoción de los creyentes nos rodean es algo impresionante.
Una de las deidades fue una princesa generosa que siempre ayudó a los marineros y , a su muerte, fue considerada como una deidad, también pudimos apreciar la representación del Dios de la fortuna y otras deidades.
No me atreví a tomar fotos a diestra y siniestra, porque viniendo de Oaxaca , conozco el respeto a los lugares en los que se manifiesta el espíritu y la veneración con la que debe uno entrar a esos lugares en donde el ser humano se pone en contacto con lo más alto. Sin embargo , a discreción pude hacer algunas tomas tanto en interiores como en exteriores, tratando de evitar a toda costa molestar.
Después de esta visita en donde vimos una infinidad de artículos de papel picado, de adornos de jade, algunos enormes, artículos para calígrafos y pintores, así como comida, nos trasladamos a un restaurante a degustar un delicioso banquete chino.
Gracias a la ayuda de quienes llevan más tiempo en China y del profesor Dragón, ha sido posible observar las reglas en la mesa. Entre otras , beber cada vez que los anfitriones le ofrezcan a uno de beber, además de la cerveza China , aquí existe un licor bastante parecido al mezcal, también le ofrecen a los comensales cigarros y el anfitrión fuma y bebe al mismo tiempo que sus invitados ( ¿No les suena familiar esto a los oaxaqueños de nuestras comunidades?)
Cuando los anfitriones comen , hay que comer, cuando dejan de hacerlo, también hay que imitarlos. No hay que comerse todo porque significa que no se ha preparado suficiente comida, tampoco hay que dejar platos intactos, porque el comensal está expresando de esa manera su disgusto sobre la comida.
Hasta el momento la comida china ha significado para mí una deliciosa aventura. En esta ocasión hubo huevo con camarón, camarones empanizados, pescado, pollo con castañas, salchichas con diferentes verduras, arroz al vapor (desde luego) ,pato ( no el pato laqueado que es de Pekín) y maíz empanizado , entre otras delicias.
Al regresar fue necesario dormir , sobre todo porquen o estoy acostumbrado a beber y no podía despreciar al anfitrión. Además César me pasó su copa porque le pareció muy fuerte ( ¨ Como mezcal, me dijo mi tequilero tapatío amigo) pero yo tuve mayor problema , como no manejo autromóvil en China , todo era cosa de subirse al tren y al taxi.
Una cosa maravillosa que quiero recalcar es que , al pasar por un barrio tradicional había unos relieves en las paredes representando diferentes aspectos históricos y folklóricos de Tianjin, entre otros la imagen de una fiesta popular con hombres subidos en zancos, también en el templo me tomé una foto con los zancos que estaban recargados en una pared. Pensé inmediatamente en los amigos de Zaachila.
Ha sido un día muy afortunado.
Excursión a Tianjin. El maestro Dragón, quien trabaja en la facultad de Español y Portugués donde yo presto mis servicios, es una persona muy relacionada con el turismo en China. Nos ha hecho la invitación a los maestros de español para ir ala ciudad de Tianjin en un tour que durará un solo día.
Los otros maestros de español y yo , nos levantamos temprano para estar a las siete de la mañana en la puerta norte de la universidad . Mónica, otra maestra de español que lleva ya cinco años trabajando en Beijing nos acompaña, también viene la esposa del maestro Dragón. Decidimos abordar dos taxis y llegamos a la super moderna estación de ferrocarril que nos llevará en un tren muy rápido , que alcanza hasta 333 kms. por hora , hasta la vecina ciudad de Tianjin.
Los chinos son maravillosos para presumir sus adelantos, y Dragón no es la excepción. Vamos en el tren que , nos dice, es el más rápido del mundo. A decir verdad no sabía nada de Tianjin , César , el otro profesor, la única referencia que me daba es que se trata de una ciudad en donde trabaja una de sus ex alumnas y ahora mejor amiga china, de nombre castellano Diana.
Textualmente me había dicho que en Tianjin no había nada que ver. Se equivocaba bastante, las fotos serán la prueba.
La ciudad de Tianjin, que abarca una circunscripción en cuya área serpentean cinco canales que llevan al mar, es un importante centro en el área de las vías de comunicación. A sólo 120 kilómetros de Beijing, Tianjin es como la puerta de salida para los productos de la capital.
La fundación de Tianjin se remonta a los primeros años del siglo XV, en la época de la dinastía Ming. Tianjin experimentó sustanciales cambios a lo largo de la historia. La superficie de su circunscripción territorial llega a más de 11 mil kilómetros cuadrados, en la que residen más de nueve millones de habitantes. Tianjin fue una de las primeras ciudades que empezaron a recibir turistas extranjeros, por tener, justamente, una serie de atractivos históricos y naturales particulares.
A lo largo de la historia, Tianjin desempeñaba un papel importante en la estrategia del transporte. Por aquí pasaban los barcos que llevaban cereales y tributos a la capital y Marco Polo, famoso viajero italiano que sirvió por muchos años en la corte de la dinastía Yuan, dejó en su libro testimonios elogiosos de la ciudad. Empezó a llevar el nombre de Tianjin desde el régimen de Zhudi, en la época de la dinastía Ming. En el conflicto que este sostuvo con su sobrino por el poder imperial, marchó sobre el sur, al frente de su ejército, atravesando este punto. Justamente de allí le viene el nombre, pues " Tian" o " Tianzi" quiere decir en chino "emperador" ; y "jin", " embarcadero" , de modo que la palabra " Tianjin" significa " embarcadero por el que pasó el emperador".
En la parte suroccidental de la ciudad, se halla el parque más grande de Tianjin. Las tres quintas partes de sus 210 hectáreas son masas de agua, gracias a lo cual se llama " Parque sobre las Aguas". El lago, sobre el que emergen 43 islotes conectados por puentes, presenta una tranquilidad y serenidad imcomparables. En la primavera, los sauces llorones extienden sus ramas al ritmo de las olas; en verano, bajo la luna llena, los grillos empiezan su concierto musical; en otoño, la superficie del lago se resplandece bajo el sol poniente; y en invierno, el perfil de los pabellones, cubiertos por nieves, destaca por su suavidad y armonía. Es en este parque donde se puede encontrar una armoniosa integración de la idiosincracia del Sur y del Norte. Es decir,en este parque se aprecia, además de la exquisitez de sur, la generosidad del norte.
En los últimos años, la calle llamada la "cultura antigua" se ha convertido en un punto de atracción para los turistas foráneos, sobre todo, para los que tienen un singular interés en la cultura china, pues es una viva reproducción de las calles de la antigüedad. Tiene 580 metros de largo y 7 de ancho. A ambos lados, se hallan alineadas más de 80 casas de estilo arquitectónico popular de la época de las dinastías Ming y Qing. Decoradas con pinturas a mano y grabados en ladrillos, ofrecen una magnífica ocasión para que los turistas conozcan la gran variedad de la arquitectura china. En esta calle también se pueden encontrar casas de té,teatros y otros establecimientos de estilo tradicional, así como pequeñas tiendas donde se venden artesanías y réplicas de obras valiosas.
Especialmente ,llamó mi atención el teatro, que aunque era una representación popular de la ópera de Beijing, no dejaba de ser muy interesante. Ver el escenario elevado ,a los actores maquillados y ataviados a la usanza tradicional acompañados de los músicos , fue mi primera experiencia escénica en estas tierras. Aunque la calle es muy turística no deja de tener un gran sabor chino y satisface las expectativas de los visitantes.
También hicimos la visita a un templo taoísta que tiene deidades budistas, experimentar la atmósfera de un espacio de culto, donde el aroma del incienso y la devoción de los creyentes nos rodean es algo impresionante.
Una de las deidades fue una princesa generosa que siempre ayudó a los marineros y , a su muerte, fue considerada como una deidad, también pudimos apreciar la representación del Dios de la fortuna y otras deidades.
No me atreví a tomar fotos a diestra y siniestra, porque viniendo de Oaxaca , conozco el respeto a los lugares en los que se manifiesta el espíritu y la veneración con la que debe uno entrar a esos lugares en donde el ser humano se pone en contacto con lo más alto. Sin embargo , a discreción pude hacer algunas tomas tanto en interiores como en exteriores, tratando de evitar a toda costa molestar.
Después de esta visita en donde vimos una infinidad de artículos de papel picado, de adornos de jade, algunos enormes, artículos para calígrafos y pintores, así como comida, nos trasladamos a un restaurante a degustar un delicioso banquete chino.
Gracias a la ayuda de quienes llevan más tiempo en China y del profesor Dragón, ha sido posible observar las reglas en la mesa. Entre otras , beber cada vez que los anfitriones le ofrezcan a uno de beber, además de la cerveza China , aquí existe un licor bastante parecido al mezcal, también le ofrecen a los comensales cigarros y el anfitrión fuma y bebe al mismo tiempo que sus invitados ( ¿No les suena familiar esto a los oaxaqueños de nuestras comunidades?)
Cuando los anfitriones comen , hay que comer, cuando dejan de hacerlo, también hay que imitarlos. No hay que comerse todo porque significa que no se ha preparado suficiente comida, tampoco hay que dejar platos intactos, porque el comensal está expresando de esa manera su disgusto sobre la comida.
Hasta el momento la comida china ha significado para mí una deliciosa aventura. En esta ocasión hubo huevo con camarón, camarones empanizados, pescado, pollo con castañas, salchichas con diferentes verduras, arroz al vapor (desde luego) ,pato ( no el pato laqueado que es de Pekín) y maíz empanizado , entre otras delicias.
Al regresar fue necesario dormir , sobre todo porquen o estoy acostumbrado a beber y no podía despreciar al anfitrión. Además César me pasó su copa porque le pareció muy fuerte ( ¨ Como mezcal, me dijo mi tequilero tapatío amigo) pero yo tuve mayor problema , como no manejo autromóvil en China , todo era cosa de subirse al tren y al taxi.
Una cosa maravillosa que quiero recalcar es que , al pasar por un barrio tradicional había unos relieves en las paredes representando diferentes aspectos históricos y folklóricos de Tianjin, entre otros la imagen de una fiesta popular con hombres subidos en zancos, también en el templo me tomé una foto con los zancos que estaban recargados en una pared. Pensé inmediatamente en los amigos de Zaachila.
Ha sido un día muy afortunado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola . Me encantaría saber tu opinión o comentario de lo que comparto aquí con todos ustedes.