miércoles, 21 de enero de 2009

HARBIN , HEILONGJIANG. EL MUNDO CONGELADO

Llegar a Harbin es encontrarse con el hielo por todos lados, desde el piso de las aceras hasta las cúpulas de sus iglesias estilo ruso y los harbinenses han ido más allá ,pues presentan cada año al mundo esculturas de nieve y construcciones de hielo que bien valen un viaje desde cualquier rincón del mundo.


Curioso desde la ventanilla del tren , viendo pasar el campo ,las aldeas y ciudades del norte de China.

El grupo compuesto por dos mexicanos , un juarense , Juan Pablo Seade y un oaxaqueño , Rodrigo Vargas , más una española de Barcelona, Ana Lanau, hicimos 14 horas en tren desde Beijing ,la capital de China, hasta la provincia norteña de Helongjiang, cuya capital Harbin, se jacta de ser una de las ciudades más frías del país.




El paisaje enlos alredores de Harbin , desde el tren.


Desde nuestra llegada pudimos apreciar cómo construían un templo tipo pagoda con bloques de hielo en la plaza que da acceso a la estación del ferrocarril , eso nos daba ya la primera referencia de lo que íbamos a disfrutar y a soportar: temperatura gélida, en promedio menos veinte grados centígrados bajo cero.





Pagoda en construcción en las inmediaciones de la estación ferroviaria.

En el camino se ve el crecimiento de la ciudad, flanqueada por enormes edificios de reciente construcción, pero se revelan poco a poco el estilo arquitectónico de las ciudades rusas. Esta evidencia nos recuerda que Harbin ha tenido presencia rusa desde hace un poco más de cien años y que incluso, los rusos ambicionaron quedarse con parte del territorio chino.




Arquitectura tipo europeo y muro de hielo en primer plano.





La influencia rusa en Harbin.


Avanzando en nuestro camino llegamos al hotel y después de una suculenta cena a invitación de nuestros anfitriones locales nos dirigimos al mundo de hielo y nieve, un gran parque que se sitúa más allá del río Songhua. Desde lejos se aprecia el enorme espacio, rodeado de una muralla de hielo con lámparas de luz fría incrustadas en su interior, lo que le da un efecto surrealista. Realmente es emocionante ver eleva ante nuestros ojos una ciudad efímera, con puentes, iglesias , pagodas y mucho más.



La impresionante entrada.


Después de pagar una entrada de aproximadamente 10 dólares, lo cual es caro aquí en China, accedemos a la maravilla. Los bloques de hielo han sido traídos del vecino río , y tocándolos se sienten , a través de los guantes dobles que llevamos puestos, como si fueran bloques de granito, la transparencia del hielo difunde la luz de muchos colores a esta ciudad de fantasía.
El viajero tiene que aprovechar para introducirse en castillos, deslizarse por los toboganes que están a su disposición, admirar una enorme cerveza de la marca que lleva el nombre de la ciudad y que es de insuperable calidad.



El tobogán.

El grupo en la foto del recuerdo

También hay modelos de templos estilo chino y tailandés así como una gigantesca escultura de Buda que tiene al frente un pebetero en el cual están colocadas varias varas de incienso. Algunos visitantes chinos que ejercen la fe budista hacen las tres reverencias de rigor cuando pasan ante este helado Buda.No podían faltar los trineos tirados por caballos que le dan al recinto una atmósfera de cuento de hadas , y hasta hay un camello el cual puede ser montado por una módica cantidad de yuanes.


El paseo en camello.


Templos de hielo.


Posando con la estatua en nieve del gran Buda.

Como el frío cala , sobre todo en los pies cuando no se lleva calzado adecuado, es necesario guarecerse en las cafeterías que están en parque, en donde se acerca uno el radiador y entra en calorcito mientras platica con hermosas chicas que no sólo vienen de China a admirar la belleza del hielo, también hay Coreanas y de otras nacionalidades asiáticas.



Las visitantes asiáticas adoradas de Juan Pablo Seade , quien desde luego, aparece en la foto.


Ana Lanau y yo , enmedio , flanqueados por nuestros increíbles anfitriones, mis alumnos harbinenses Enrique y Leticia.
A las diez de la noche se apagan las luces y se acaba el encanto, apenas se logra distinguir lo translúcido y blanco del hielo que está en su reino: el invierno.

Pero no todo acaba ahí , el visitante puede llegar hasta un parque que se encuentra justo enfrente del anterior para ver esculturas hechas con nieve compacta. Es recomendable hacerlo durante el día, tanto por razones climáticas como por la dimensión que adquiere el hielo que es trabajado en proporciones enormes.
En este evento participan tanto escultures chinos como artistas extranjeros , en 2009 el tema ha sido Finlandia.

Al franquear la entrada del parque aparecen de inmediato las esculturas, es posible asimismo, ver a la gente que trabaja sobre distintos temas. Se puede ver desde el sauna finlandés y personajes mitológicos hasta figuras femeninas, el tren de Santa Klaus y un grupo de frías chicas esperando en la calle. La imaginación se desborda y aparecen ángeles, alusiones a la samba , mujeres desnudas y tocando la flauta transversa , deportistas, figuras abstractas, leones venciendo dragones ,edificios y hasta la efigie de del compositor Sibelius.


Tuve que venir hasta aquí para conocer el tren de Santa Klaus.


Tocando la flauta transversa. Foto: Juan Pablo Seade.


El compositor Johan Julius Christian Sibelius en nieve compactada. La obra estaba aún en proceso.

Un conjunto muy grande de obras se ubica en la superficie congelada del río, en la ribera aún se lee el letrero que dice: ¡Peligro: Aguas profundas! Y el espejismo se yergue enfrente, pinos, una cabaña y un gran Santa Klaus que deja despeñar su barba como cascada, a un lado está un tobogán en el que es posible deslizarse en una llanta por 30 yuanes , aproximadamente 45 pesos.


La advertencia de no arriesgarse en tan profundas aguas no tiene validez en el invierno.

Esta escultura es enorme y se encuentra en el río congelado. Foto: Juan Pablo Seade.

Al frente unos trineos inmóviles esperan a que los perros que los hacen surcar la nieve terminen de comer, uno de ellos se pelea la comida con el resto y el dueño tiene que aplacarlos.


Perros alimentándose antes de seguir trabajando.
Como el frío arrecia nos metemos ala cabañita de nieve que es una cafetería donde el calor regresa a nuestros cuerpos. Juan Pablo Seade se queda afuera haciendo


Como el frío arrecia nos metemos ala cabañita de nieve que es una cafetería donde el calor regresa a nuestros cuerpos. Juan Pablo Seade se queda afuera haciendo fotos de el hermoso puente tradicional chino que, cubierto de nieve nos regala imagen poética. Al salir del parque están las esculturas de los artistas locales que , en esta ocasión , toman como tema al buey , ya que el año que está entrando en el calendario chino está dedicado a este animal.
Puente tradicional chino. Foto : Juan Pablo Seade.
Pero nadie se puede ir de Harbin sin visitar su calle principal que está cerrada al caótico tráfico que caracteriza a la ciudad, donde es imposible encontrar un taxi, por lo tanto caminar entre los edificios estilo europeo, echarle un vistazo al monumento a los héroes de las dos inundaciones que devastaron Harbin en un período de cien años y contemplar más esculturas de hielo se torna una experiencia agradable.
Monumento a los héroes que ayudaron a las víctimas de dos inundaciones del río Songhua.
Los caracteres chinos nos recuerdan dónde estamos. Foto: Juan Pablo Seade.
Da la impresión de estar en una ciudad rusa, salvo los letreros de las tiendas que denotan caracteres chinos es más en las tiendas se vende artesanías rusas, algunas de las cuales son, indudablemente, de manufactura china. La calle principal luce dos caras dignas de ser visitada.



Calle principal de noche. Foto: Juan Pablo Seade.



Tocando una gélida sonata para piano en la calle principal.






Nosotros tuvimos la suerte de visitar primero la nocturna y regresar de mañana al siguiente día, y regresamos a comer helados, sí , aunque suene disparatado, los harbinenses desayunan , yogur , algunos platillos chinos y helado, que tiene un sabor delicioso. El corredor en el que se puede comer está en un edificio con ecos parisinos.

comiendo helado en un restaurante. Foto: Juan Pablo Seade.


Afuera, tras el cristal que da a la calle se ven los puestos de granos y frutos secos, muy cerca está una panadería donde se vende un tipo de pan hecho con levadura de cerveza . En cuanto a los frutos, son especialmente deliciosas las uvas pasas y las nueces de macadamia para ir las devorando por el camino hasta llegar al templo de Santa Sofía.

Yo, en el templo de Santa Sofía.


Como los rusos estuvieron aquí desde 1896 , se afincaron y construyeron también templos, éste, de innegable estilo ruso es la imagen de postal de la arquitectura de Harbin, desgraciadamente su interior sufrió daños considerables durante la llamada ¨ revolución cultural ¨ cuando muchos tesoros artísticos se perdieron en el intento de destruir una sociedad vieja y fundar otra nueva





Lo que originalmente fue un templo ortodoxo, ahora alberga una exposición fotográfica, una maqueta de la ciudad en tiempos pasados y una colección de arte , sobre todo religioso. A la salida de este templo y de otro que visitamos es posible ver a los adultos mayores chinos en pleno invierno a menos dieciséis grados centígrados jugando en sus tableros de Ma gong y también en partidas de cartas ¡Eso es gusto por la vida!


Adultos mayores jugando en una plaza en pleno invierno.

Harbin vale la pena de ser visitado. El frío forma parte de la experiencia y se siente menos con muchas capas de ropa , zapatos especiales para que no traspase las suelas y nos llegue hasta los huesos, buen humor y la calidez incomparable de la gente que habita en esta región de la siempre sorprendente China. Prometo hacer una próxima entregamuy pronto. Mientras tanto: ¡Gocen de la buena vida!




2 comentarios:

  1. RODRIGO, SE QUE ESTAR EN UNA CIUDAD DESCONOCIDA ES BASTANTE EXTRAÑO, PERO SIGUE TRABAJANDO DURO. PRO MI PARTE SIGO TRABAJANDO MUCHO EN EL IPN Y SIGO CON MUCHOS CAMBIOS EN MI VIDA ACADEMICA Y PROFESIONAL ASI COMO FISICA PARA EL MES DE MARZO CORRO OTRO MARATON.

    BUENO RODRIGO ESTAN PADRE TUS FOTOS Y VIDEOS.

    RODRIGO TE ESPERAMOS EN MÉXICO, RECUERDA Q CUENTAS CON UN AMIGO.

    ResponderEliminar
  2. SOY JOSE LUIS VARELA DEL IPN SE ME OLVIDO PONER MI NOMBRE EN EL COMENTARIO ANTERIOR, GRACIAS POR LOS BUENOS COMENTARIOS.

    ResponderEliminar

Hola . Me encantaría saber tu opinión o comentario de lo que comparto aquí con todos ustedes.