lunes, 8 de diciembre de 2008

TEATRO EN LA UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DE BEIJING

Una grata sopresa: La presentación de una adaptación de ¨La posadera ¨de Carlo Goldoni en el Auditorio de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing. Fue una delicia principalmente porque el público estaba fascinado por la historia y las actuaciones de los jóvenes estudiantes de lenguas extranjeras; la audiencia festejaba cada chiste , aplaudía entre escena y escena y estaba entregada a la ficción teatral.

El título de la adaptación era ¨ Sexo y Política¨ , la puesta era bastante amateur, con una escenografía a todas luces improvisada por No profesionales del espacio escénico.

¿DE QUÉ SE TRATA ¨LA POSADERA ¨?

Carlo Goldoni, dramaturgo veneciano nacido en el siglo XVIII escribió esta obra, en ella presenta personajes variopintos que se encuentran en la posada de Mirandolina, la posadera, una mujer que sabe utilizar a la perfección sus armas de seducción para conquistar a caballeros de diversa índole. Conquistas amorosas que sólo sirven para que la posadera se regocije de su poder que no es más que la libertad y la independencia.
Personajes como el marqués arruinado, el conde rico, el caballero misógino y el criado, luchan por los amores de la posadera, cada uno con sus propias armas y artificios, que no demuestran sino la decadencia de una aristocracia que de pronto es infravalorada, y que en la obra de Goldoni se muestra con un punto humorístico que resta gravedad al asunto.
Los enredos empiezan en la posada con la llegada de dos comediantas que se hacen pasar por damas y se mofan de esta aristocracia. Lo mismo hace, aunque a su manera, Mirandolina, quien se marca el reto de conquistar al caballero misógino, que desprecia a todas las mujeres. Aunque los trucos de la posadera consiguen que caiga el misógino a sus pies, éste es incapaz de reconocerlo por su estatus social, algo que desenmascara la posadera delante de todos..
En su día , la aristocracia y burguesía decadente tacharon la obra de Goldoni como falta de ética.

En esta puesta en escena llamaron mi atención dos cosas: la selección de un texto europeo que habla de circunstancias sociales muy específicas ( la decadencia de la aristocracia y la burguesía en Europa ) y la interpretación en lengua china .

En cuanto al vestuario era curioso ver tanto color metálico y la caracterización con pelucas rubias o de color castaño claro en rostros asiáticos.

Les dejo una muestra:

Los criados y los señores conversando.

La posadera y las comediantes en escena

Criado y misógino

Las comediantes y los criados.

Las comediantes y el marqués a la mesa.

Comensales piden pizza.

1 comentario:

  1. Ni hao maestro Vargas, veo que has actualizado el blog, aquí te demuestro que voy entrando para ver si realizas más aportaciones a esta página, haces que den ganas de volver y disfrutar de todo aquello. Espero que te vayas adaptando a los chinos y sus costumbres, al fin y al cabo son entrañables.

    Por su contenido, tanto las aportaciones fotográficas, sus explicaciones y tu visión de los lugares y experiencias, sin duda la mejor web de China que he visto.

    Yo por aquí todo bien, aunque para mi bien no es suficiente.

    Saludos desde Barcelona, Didi fraudulento.

    ResponderEliminar

Hola . Me encantaría saber tu opinión o comentario de lo que comparto aquí con todos ustedes.